«Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo»
Ludwig Wittgenstein
La corrupción es un fenómeno que atraviesa el funcionamiento del Estado, siendo vista como un flagelo similar a un carcinoma que debilita a las instituciones y prolifera la desconfianza de la población en el sistema democrático.
Definirla sin pecar de homogéneos y terminar por atenuar los alcances del término es un completo desafío, pero considerar a la corrupción como una práctica que dispone de signos locales puede mejorar su interpretación y desactivación. Esto atendiendo a las definiciones universalizantes de la academia en los años noventa, siendo este el tardío inicio exhaustivo de su estudio por razón de una especie de "diplomacia en la investigación", Gunnar Myrdal (1968). "Ser es ser retratado", explicaba el escritor Jorge Luis Borges que, aplicado a lo que aquí nos atañe, nos demanda la responsabilidad de tomar a la corrupción desde un esfuerzo por comprenderla hasta sus últimas consecuencias.
Como se verá, el retrato, interpretación, imagen y sentido del discurso opera en lo más íntimo del sujeto, siendo la corrupción parte de un discurso subyacente que llama al quiebre de las leyes y la injusticia por la búsqueda del beneficio propio. El exceso del relato individualista propone este ocaso en la democracia.
Si nos adentramos a nuestro contexto nacional, existen términos usuales y fácilmente identificables para retratar a la corrupción: desde el "Te vamos a solucionar", como símbolo del pago extra por el facilitamiento de un servicio público, como el "Entre nosotros nomás vamos a arreglar" o el tan gráfico verbo del "bicicleteo", podemos considerar que la corrupción edifica su propio vocabulario y, tanto peor, no opera en la marginalidad sino que explora en las vivencias cotidianas. Esta presencia en el lenguaje, usado con tonos campechanos y amistosos, desangran a las instituciones día tras día.
De esta forma podemos ver que la corrupción no solo es un asunto presenciado en las cumbres del Estado, sino que puede evidenciarse en las vivencias diarias.
La necesidad de superar estas prácticas demasiado humanas y reflexionar en nuestras interacciones y los alcances que pueden tener, es vital para sostener nuestro incipiente proceso de transición democrática.
Compartir esta noticia
El evento tuvo como objetivo la evaluación y análisis de los principales aspectos del sistema judicial del Paraguay.
Ver MásEl día jueves 27 de agosto se reunieron los integrantes del Frente Parlamentario contra la corrupción e impunidad a las 9:30 horas en sesión virtual. El objetivo del encuentro fue analizar el Proyecto de Ley que tipifica el Abuso de Funciones. Será una de las primeras leyes a ser analizadas cuya iniciativa surge de las recomendaciones de la Convención contra la Corrupción de Naciones Unidas y que se encuentra en “rojo” (pendiente/observado) en el Observatorio Legislativo Anticorrupción, reciente inaugurado.
Ver MásEste jueves esperamos a todos los ciudadanos y ciudadanas para la presentación del Proyecto de Ley que sanciona el abuso de funciones. Contaremos con la presencia del consultor asociado Enrique Kronawetter para aportarnos mayores luces sobre el proyecto.
Ver MásEste jueves 27 de agosto desde el Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impunidad (FPCI) se presentará el Proyecto de Ley “Que tipifica y sanciona el abuso de la función pública”. Esta iniciativa se da a raíz de las recomendaciones realizadas al Paraguay en el marco de las convenciones internacionales contra la corrupción que el país ha suscrito.
Ver MásCon presencia de autoridades de los tres poderes del Estado, organismos extra poder y organizaciones civiles, fue presentado el Observatorio Legislativo del Frente Parlamentario Contra la Corrupción, que preside la diputada Kattya González (PEN-Central).
Ver MásEl Frente Parlamentario Contra la Corrupción e Impunidad, presidida por la diputada Kattya González (PEN-Central), mantuvo, este jueves, una reunión con referentes de varias instituciones públicas y privadas con el fin de ultimar detalles para el lanzamiento del Observatorio Parlamentario Anticorrupción, previsto para mediados de este año.
Ver Más